Actividades 2016 de la RSP Centro-Arganzuela
Centro-Arganzuela
Jueves, 29 Diciembre, 2016
Nuevo espacio de trabajo colectivo: Red de Apoyo Vecinal "Lavapiés Coopera", 04/06/2016
Como ya sabéis, en la RSP tenemos como lema “Yo doy, Yo recibo” y nos encanta “tejer red” porque sabemos que es mucho más fácil superar las situaciones de dificultad y hacer frente a las carencias del barrio en el que vivimos de forma colectiva y solidaria. Por eso, no hemos dejado pasar la oportunidad de formar parte del nuevo espacio de encuentro y trabajo impulsado por Lavapiés Coopera y nos hemos sumado a la Red de Apoyo Vecinal, participando el sábado 4 de junio de 2016 en la primera actividad impulsada desde la red.
La jornada contó con actividades muy diversas: música, mercadillo del trueque, talleres… Desde la RSP participamos con un taller de punto y ganchillo en el que pasamos una mañana muy divertida tejiendo con nuestras vecinas y vecinos de todas las edades.
Estamos encantados de formar parte de este nuevo espacio en el que esperamos seguir trabajando y aportando. ¡¡Gracias a tod@s!!
Lavapiés Coopera: Recogida e intercambio de libros de texto y material escolar, 12 y 14 de septiembre de 2016
Seguimos colaborando con la red de apoyo vecinal Lavapiés Coopera y en este marco participamos el 12 y 14 de septiembre de 2016 en el intercambio de libros de texto y material escolar aportando nuestro granito de arena con libros, lápices, cuadernos…
Porque creemos que la educación es un derecho universal y que tendría que ser gratuito, colaboramos para que ninguna niña ni niño de nuestro barrio se quede sin material escolar.
Encuentro Europeo de Redes Solidarias, 27/09/2016
La RSP participó en el encuentro de redes solidarias que tuvo lugar en el Parlamento Europeo el martes 27 de septiembre de 2016, organizado desde las oficinas de Marina Albiol (IU), Nikos Chountis (Unidad Popular) y Eleonora Forenza (Rifondazione Comunista) y con la participación de redes de solidaridad de España, Grecia e Italia.
En el encuentro tuvimos la oportunidad de conocer el trabajo de otras redes solidarias del Sur de Europa, su funcionamiento y formas de operar, y establecimos lazos para una futura cooperación entre redes.
Pudimos conocer de primera mano la realidad que las políticas de austeridad y pago de deuda están dejando en nuestro entorno, como están degradando la calidad de vida e incluso, como en el caso de Grecia, está descendiendo la esperanza media de vida de su población.
Queremos agradecer esta invitación y esperamos que este sea un primer paso que nos permita abrir un nuevo espacio de trabajo en red que nos permitan luchar de forma conjunta con otras redes solidarias contra las políticas de austeridad que desde la Troika se imponen en todo el Sur de Europa.
Pamela Palenciano: No sólo duelen los golpes, 30/09/2016
El 30 septiembre tuvimos la gran suerte de contar con Pamela Palenciano y su mónologo “No sólo duelen los golpes” en un acto organizado por la RSP Centro Arganzuela con la colaboración de “El Campo de Cebada”
Nuestro objetivo, al organizar este evento, era dar armas a las mujeres, sobre todo a las más jóvenes, para que sepan detectar y puedan defenderse y luchar contra las formas de maltrato silenciado que el discurso machista del patriarcado nos vende, intentando hacernos pensar que sólo hay maltrato con la violencia física.
La sociedad patriarcal en la que vivimos nos intenta convencer de que en la actualidad vivimos en una sociedad igualitaria en la que hombres y mujeres tenemos los mismos derechos y oportunidades. Pero nada más alejado de la realidad, hoy en día las mujeres seguimos sufriendo de manera habitual múltiples situaciones de discriminación y maltrato laboral y personal.
Para rebatir este discurso hemos contado con la colaboración de Paloma Palenciano, que con la representación de su monólogo “No solo duelen los golpes” nos traslada un mensaje claro (utilizando sus propias palabras): “nos ayuda a visibilizar este tipo de violencia de la masculinidad patrialcal, desde una experiencia de pareja en la que vivió maltrato, abuso y sometimiento al poder y la violencia de la masculinidad patriarcal.”
La jornada fue todo un éxito de público que desbordo nuestras expectativas.
Queremos dar las gracias una vez más a “Campo de Cebada” por cedernos el espacio y los medios para poder llevar a cabo este acto.
Y gracias a tod@s las personas que habéis acudido a nuestra llamada: La lucha sigue ¡¡¡Ni una menos !!!
Cultura de Fronteras: jornada de cine solidario y recogida de material médico en el 25 Festival de Cine de Madrid-PNR, 20/10/2016
Visibilizando la situación de la inmigración en Europa desde una óptica crítica.
Dentro del marco del 25 Festival de Cine de Madrid, la Red de Solidaridad Popular (RSP) , la Red Solidaria de Acogida y Zaytoumn.Gang nos hemos unido para organizar una jornada de cine solidario. En esta ocasión hemos querido visibilizar y analizar la situación de la inmigración en Europa tan de actualidad con los conflictos de los últimos años en Oriente Medio, pero que como frontera Sur vivimos y conocemos desde hace mucho tiempo en nuestro país.
La jornada comenzó con la proyección del documental “Exile Home”, de Mohamed Tayeb, en el que narra su experiencia acompañando a un grupo de personas refugiadas sirio-palestinas que huyen de la guerra en Siria, y que en su viaje de huída de la guerra entran en Europa a través de la frontera de Melilla, cruzando España y Francia, hasta su destino final en Alemania en busca de asilo, describiendo las dificultades y trabas que se encuentran a lo largo de su viaje.
Tras la proyección tuvo lugar una mesa de debate y análisis, moderada por la periodista Fabiola Barranco, en la que se abordó la situación de la inmigración en España y Europa, las políticas de inmigración vigentes. Contamos en la mesa con la participación de:
- Miguel Urbán, Europarlamentario de Podemos que ha visitado todas las fronteras europeas.
- Patuca Fernández, abogada de la ONG Coordinadora de Barrios y de la tragedia ocurrida en el Tarajal el 6 de febrero de 2014.
- Miguel Navarrete, trabajador social, experto en migraciones en Melilla.
- Maisoun Shakair, refugiada siria, con una experiencia extraordinaria en su paso a través de las fronteras.
Queremos agradecer a todos ellos su participación aportándonos información desde ámbitos y puntos de vista y mostrándonos lo difícil que es el día a día de estas personas que están en situaciones de extrema vulnerabilidad.
La cultura y el arte nos acompañaron también en el cierre de la jornada con la proyección de fotografías de Jorge Manjón y Olmo Calvo, y la poesía de Isabel Martín que susurra esperanza.
Además, durante la jornada se contó con un punto de recogida de productos de higiene y material sanitario (vendas, suero, desinfectantes, apósitos, gasas, etc ) destinados a la asociación melillense Harraga, que ayuda en el día a día a todas las personas migrantes que llegan a Melilla en busca de una vida mejor. ¡¡¡¡¡Muchas gracias por vuestra colaboración!!!
Desde la RSP creemos que ¡¡NINGUNA PERSONA ES ILEGAL!!!! Reivindicamos un trato digno y solidario de los Estados a todas las personas que se ven obligadas a migrar, nadie abandona su país y su familia sin una causa de fuerza mayor, nos da igual si es la guerra o el hambre.
Copyleft: No rights reserved © 2025, Red de Solidaridad Popular
Funciona con Drupal